Espacio de inspiración y trabajo colaborativo y de comunicación con estudiantes interesados en los temas educativos, desde la perspectiva de las Políticas Públicas.
20 nov. 2015
21 jul. 2015
Continuando con la propuesta de Política Pública sobre el SNET
4 jul. 2015
Política Pública y Educación Terciaria en Colombia
30 abr. 2015
Lo que nos pasa, porque lo dejamos pasar
24 mar. 2015
Los desafíos de un País y la innovación educativa
16 mar. 2015
La Educación La Formación en Valores
9 feb. 2015
Mitos educativos que se desmienten?
Fuente: BBC
Mito 1. Los estudiantes de hogares más pobres tendrán peor rendimiento

Mito 2. Lo importante es cuánto se gasta en educación

Mito 3. Las clases con menos alumnos son mejores
Los sistemas educativos con mejores resultados en PISA tienden a priorizar sistemáticamente la calidad de los profesores por encima del tamaño de los grupos
Mito 4. Equidad vs. selección académica

Mito 5. El mundo digital requiere agregar materias nuevas

Mito 6. Para tener éxito hay que nacer con talento

Mito 7. La inmigración baja el nivel
En los países latinoamericanos la proporción de estudiantes resilientes es comparativamente baja
3 feb. 2015
Una nueva "educación" para un proceso "formativo" más cercano a la "realidad"?
El mundo actual está provocando tensiones muy grandes en cuanto a los requerimientos del mundo "productivo" y las capacidades del mundo educativo y formativo. Y la brecha de pertinencia de que tanto se habla siempre se ha convertido en un gran reto. Y al parecer, a pesar de los esfuerzos, la brecha es cada vez más grande.
Por consiguiente: ¿es hora de "re-pensar" los procesos educativos y formativos? Re-pensar para hacerlos más cercanos a los permanentes cambios tecnológicos de los procesos productivos -y también sociales-?
Una gran pregunta para abordar la complejidad de los postulados de las teorías de capital humano y la contribución del conocimiento a los procesos de productividad y competitividad de las naciones. Y por lo tanto al papel de los sistemas educativos/formativos.
Aquí una muestra: la “Escuela en la Nube”
¡Basta de Historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro
Una entrevista de CNN con Andrés Oppenheimer (periodista y editor del Miami Herald para América Latina) quien lanza su libro “¡Basta de Historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro”.
Habla sobre la importancia de la educación para el desarrollo de nuestros países y señala el papel que, para el mejoramiento de la calidad educativa, deben cumplir el Gobierno, los docentes, los empresarios, el sindicato.
Comparto las dos sesiones de toda la entrevista, porque contiene planteamientos muy interesantes.
Entrevista - Primera parte (15 minutos)
Entrevista - Segunda parte (8 minutos)
Vea también esta nota periodística en el Herald
Vea también esta nota periodística en el Tiempo
.. y esta otra

Corte Constitucional ORDENA

El "Fenómeno Finlandia"

Libro sobre desempeños y desigualdad en Educación

James Heckman y la Teoría del Capital Humano

MEMORIAS Foro Innovación, Competitividad y Capital Humano

Videos para mejorar la Educación?
Retos de la Educación Técnica Superior

Un Súper Ejemplo a considerar del Buen Profesor...

ENLACES DE INTERÉS
- Banco de la República
- Banco Mundial
- Centro de Políticas Comparadas en Educación
- Colombia Aprende
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe
- Corpoeducación
- Cuadernos de Educación y Desarrollo
- Departamento Nacional de Planeación
- Educación OECD
- Empresarios por la Educación Colombia
- Fedesarrollo
- Fundación Corona
- LACEA
- MEN : Foro de Pertinencia 2009
- Ministerio de Educación Nacional
- Observatorio Laboral en AL
- Programa de la Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Colombia
- Programa Naciones Unidas para el Desarrollo
- UNESCO
- Universidad de Chile

PARA VER SIEMPRE
ARTÍCULOS PERIÓDISTICOS DE INTERÉS
- DINERO: Buenos padres buen comienzo
- DINERO: Ejecución (Eficiencia) en el sector público
- DINERO: Rector, líder en el proceso de formación
- EL ESPECTADOR: Colombia se ubica entre los países con alto desarrollo humano
- EL TIEMPO: Educación y Competitividad - sobre la Columna de "La educación, la gran cenicienta
- EL TIEMPO: El desafío de la evaluación escolar
- EL TIEMPO: Empecemos por respetar al maestro
- EL TIEMPO: En clase, estudiantes ahora se valen de cámara y grabadoras para registrar las lecciones
- EL TIEMPO: La educación, la gran cenicienta
- EL TIEMPO: La plata de los niños
- EL TIEMPO: Las cuatro claves que deben fomentarse en la educación para lograr el éxito
- EL TIEMPO: Las opciones pedagógicas que tiene internet
- INFORME: Desarrollo Humano 2009
- PORTAFOLIO: Crecer y mejorar los indicadores sociales

Propuesta de Política Pública por parte de Empresarios por la Educación

¿Qué dijo la Ex-Ministra de Educación sobre los desafíos de la Educación y las Tecnologías?
Además vea otras entrevistas de la Ex-Ministra en este link

¿TE INTERESAN ESTOS TEMAS? |
Datos personales
- León Darío Cardona Yepes
- Bogotá D.C., Colombia
- Economista / Máster Gestión y Políticas Públicas / Estudiante Doctoral. Educación y Gestión Organizacional por Competencias
